
Ventajas de digitalizar la gestión de ausencias y vacaciones en tu empresa
Además de las vacaciones, los trabajadores en España tienen derecho a permisos retribuidos en determinadas circunstancias personales. Estos días libres permiten atender asuntos importantes sin perder salario ni poner en riesgo la estabilidad laboral.
Sin embargo, no siempre está claro cuántos días corresponden en cada caso ni cómo deben gestionarse. En este artículo repasamos lo que establece el Estatuto de los Trabajadores sobre permisos por mudanza, matrimonio o fallecimiento de un familiar, y veremos cómo las empresas pueden simplificar la gestión con herramientas digitales como Fitxa.
Un permiso retribuido es el derecho de un trabajador a ausentarse de su puesto de trabajo durante un tiempo determinado, conservando el salario, cuando ocurre una situación concreta prevista en la ley o en el convenio colectivo.
👉 Son diferentes a las vacaciones, ya que no dependen de la planificación anual, sino de acontecimientos personales puntuales.
El artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores establece:
Duración: 15 días naturales.
Retribución: el trabajador sigue cobrando su salario.
Inicio: normalmente comienza el mismo día de la boda, aunque puede pactarse un inicio distinto si coincide con vacaciones o festivos.
Es uno de los permisos más largos y suele requerir aportar el certificado de matrimonio como justificación.
El mismo artículo reconoce el derecho a permiso retribuido por cambio de domicilio habitual:
Duración: 1 día.
Retribución: salario íntegro.
Condición: se entiende como mudanza de la residencia principal del trabajador.
Algunos convenios colectivos amplían este permiso a 2 o incluso 3 días, especialmente si implica traslado a otra localidad.
Este caso genera más dudas, ya que depende del grado de parentesco y de la distancia:
2 días naturales por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados…).
4 días naturales si el fallecimiento requiere desplazamiento a otra localidad.
En todos los casos, el trabajador tiene derecho a percibir su salario completo durante esos días.
El permiso se disfruta en días laborables, no en festivos ni durante vacaciones. Si la circunstancia ocurre en un día no laborable, el permiso empieza a contar desde el primer día de trabajo siguiente.
Sí. Los convenios colectivos o acuerdos de empresa pueden mejorar los mínimos legales. Por ejemplo:
Ampliar el permiso por mudanza a 2 días.
Ampliar el permiso por fallecimiento a 5 días en casos concretos.
Añadir otros permisos retribuidos (por exámenes, bodas de familiares cercanos, etc.).
Por eso es importante que tanto empleados como responsables de RRHH conozcan no solo la ley, sino también el convenio aplicable.
La empresa puede solicitar documentos que acrediten la circunstancia:
Certificado de matrimonio.
Contrato o recibo de alquiler/compra en caso de mudanza.
Certificado de defunción en caso de fallecimiento.
👉 No es necesario entregarlos de inmediato, pero sí en un plazo razonable para validar el permiso.
Falta de transparencia: los empleados no saben cuántos días les corresponden.
Errores de comunicación: las solicitudes se pierden en correos o conversaciones informales.
Confusión con el convenio: no todos los responsables conocen las ampliaciones específicas.
Acumulación de incidencias en RRHH: revisar documentos y cuadrar ausencias consume tiempo.
Un software como Fitxa ayuda a gestionar permisos laborales de manera clara y eficiente:
📲 Solicitud digital: el empleado pide el permiso desde la app o el portal web.
✅ Aprobación ágil: los responsables reciben una notificación y pueden aprobar en segundos.
📂 Documentación adjunta: los justificantes se suben directamente a la plataforma.
📊 Visibilidad total: tanto RRHH como el empleado pueden consultar en cualquier momento los días concedidos y su estado.
🔎 Cumplimiento legal: todos los registros quedan guardados y disponibles para inspecciones.
De este modo, se evita la burocracia y se gana en transparencia y confianza.
Imagina una empresa de 80 empleados que gestiona los permisos por correo electrónico:
Los trabajadores envían solicitudes a diferentes responsables.
Los justificantes se pierden o llegan tarde.
RRHH dedica horas a cuadrar ausencias y responder dudas.
Tras implantar Fitxa:
Las solicitudes se centralizan en un mismo sistema.
Cada permiso queda registrado con su justificante.
Los informes se generan automáticamente, ahorrando decenas de horas de trabajo.
Los permisos por matrimonio, mudanza o fallecimiento de un familiar son derechos básicos de los trabajadores en España. Cumplir con ellos no solo es una obligación legal, también mejora la confianza y el compromiso de los empleados.
La clave está en gestionarlos de forma clara, rápida y accesible. Y aquí es donde la digitalización marca la diferencia: menos errores, más transparencia y un ahorro considerable de tiempo.
👉 Con Fitxa, tu empresa puede simplificar al máximo la gestión de permisos, vacaciones y ausencias, garantizando el cumplimiento normativo y ofreciendo la mejor experiencia a los empleados.
➡️ Prueba Fitxa gratis y gestiona permisos laborales de forma sencilla, transparente y 100% digital.